CUENTA ATRÁS PARA EL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


En Málaga ya está todo preparado para que se dé el pistoletazo de salida a su festival de cine, uno de los más destacados del panorama español. La ciudad andaluza se convierte desde el próximo 26 de marzo en un auténtico plató de cine, en el que se podrán ver las cintas españolas de autores desconocidos y de los más consagrados, así como las películas más destacadas de este último año. Sin duda alguna, una cita ineludible para los más cinéfilos. Y al mismo tiempo, una buena excusa para viajar a Málaga en una de sus mejore épocas del año.

Para los interesados, aquí tenéis el calendario del Festival

Sección Oficial Largometrajes:
  • TOM FERNÁNDEZ, director de ¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO?
  • CARLES TORRAS, director de OPEN 24 H
  • MAX LEMCKE, director de CINCO METROS CUADRADOS
  • GUSTAVO BALZA, director de DOENTES (DOLIENTES)
  • BORJA MANSO, director de AMIGOS 
  • EMILIO RUIZ BARRACHINA, director de MORENTE (Documental fuera de concurso)
  • ENRIQUE OTERO, director de CREBINSKY
  • ALBERTO GORRITIBEREA, director de ARRIYA (LA PIEDRA)
  • DAVID MARQUÉS, director de EN FUERA DE JUEGO
  • MAXI VALERO, director de EL HOMBRE DE LAS MARIPOSAS

This hCalendar event brought to you by the hCalendar Creator.

"LIFE IN A DAY", EJEMPLO DE ÉXITO DE NEGOCIO 2.0

Life in a Day es un documental realizado bajo la producción de Ridley Scott (Blade Runner, Gladiator y American Gangster, entre otras) y la dirección de Kevin Mcdonald, junto con la comunidad de usuarios de Youtube. La iniciativa consistía en que cada persona gravase un día de su vida, mostrando aquello que más ama o aquello que más le aterra. El resultado es este documental de 90 minutos, que muestra un día en la tierra a través de personas de 190 países diferentes.



El éxito de este experimento cinematográfico se ha debido a que miles de personas de todo el mundo han participado aportando su inteligencia y su creatividad, tanto como realizadores como actores, e incluyendo experiencias únicas y enriquecedoras. 

Con un coste de producción mínimo, ya que han sido los propios usuarios los que han gravado sus clips. El trabajo del director y sus colaboradores ha consistido en seleccionar las escenas y unirlas creando este documental, que ya se ha exhibido en el Festival de Sundance y en el de Berlín, y que se podrá ver (=comercializar) en cualquier cine del mundo durante este año 2011. Asimismo, el marketing de la película está realizado por los propios usuarios de Youtube. Además de contar con la imagen de Ridley Scoot y de Google, los dos pesos pesados que están detrás de este negocio. 

Y en el lado opuesto...

Tenemos el caso de Valencia-book  (la red social de Valencia) como ejemplo de fracaso de negocio 2.0. Es un caso que conozco muy de cerca, ya que una familiar mío trabajó en la empresa y yo misma estuve registrada en la red social en su corto tiempo de vida.

Según mi opinión, las causas de su fracaso fueron varias. En primer lugar, creo que llegó en un momento desafortunado. Estaban en pleno auge sus competidoras directas, Facebook y Tuenti, así que hacerte de una red social en el que se delimitaba el espacio geográfico era dar un paso atrás. En las otras redes sociales podías encontrar amigos de toda España, y en el caso de Facebook, de todo el mundo. Esto unido a la falta de innovación, se quedó completamente ensombrecida por su competencia.

Asimismo, hay que añadir que presentaba una Interfaz un tanto liosa, más interesada en el diseño que en el servicio que ofrecía. El sitio web se encontraba muy alejado de los princios de usabilidad y resultaba confuso navegar por él.


AND THE ANTIOSCAR GOES TO...

A estas alturas que se puede decir de los premios Oscar 2010 que no se haya dicho ya. Todos sabemos quiénes han sido los premiados, sabemos que la gala fue más de los mismo, bastante aburrida, y que, además, la pareja de presentadores, los jóvenes y de moda actores Anne Hathaway y James Franco, tenían muy poca química (se echó de menos a Billy Cristal). Así que como todos los años.




El discurso del rey fue la triunfadora de la noche con cuatro estatuillas (mejor película, mejor director, mejor actor protagonista y mejor guion original). Todo muy previsible. La película de Christopher Nolan, Origen, también se llevo a casa cuatro premios, todos de carácter técnico. Otros fimes premiados de la noche fueron La red social y The fighter, con tres y dos premios respectivamente. La divertida y bonita Toy Story 3 también se quedó con dos Oscar (los muy merecidos mejor peli de animación y mejor canción original). Y por último, destacar la estatuilla que recogió Natalie Portman a la mejor actriz protagonista por Cisne Negro (para mí la mejor de todas). La verdad es que la Academia de Hollywood no se ha mojado nada este año, y ha preferido premiar el academicismo y el clasicismo en lugar de apuestas más arriesgadas y valientes o a la generación 2.0 (que ataca con fuerza).

Pero, ¿quién sabe quiénes han sido los ganadores de los antioscar? Estos premios, que en realidad reciben el nombre de Razzie, han cumplido este año 31 ediciones. Los galardones son entregados por la Fundación Golden Raspberry de California y destacan a lo peor que la industria del cine ha hecho ese año. Entre los ganadores de este año podemos destacar a El Último Maestro del Aire ( la producción de M. Night Shyamalan, quien en 1999 recibió dos nominaciones al Oscar por El sexto sentido), que recibió varios premios, entre ellos, al peor film, mientras que Ashton Kutcher se llevó el de peor actor. 

Pero si tenemos que destacar a una película entre las peores del año. La que se llevó el premio a la peor secuela, al peor elenco y para las peores acrtices. And the antioscar goes to... 
                                               

qrcode